DICLOFENACO 50 - veterandina
16430
wp-singular,product-template-default,single,single-product,postid-16430,wp-custom-logo,wp-theme-bridge,wp-child-theme-bridge-child,theme-bridge,woocommerce,woocommerce-page,woocommerce-no-js,ajax_fade,page_not_loaded,,columns-4,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-16.6,qode-theme-bridge,elementor-default,elementor-kit-16674

DICLOFENACO 50

Poderoso antiinflamatorio con acción analgésica y antipirética, no causa aborto e inmunosupresión, no interfiere en la cicatrización, actúa directo en la inflamación, retorno rápido a la producción, alcanza altos niveles en las articulaciones, se puede asociar a cualquier antimicrobiano, auxiliar en el tratamiento de diarrea neonatal y mastitis.

   

Categorías: , , , , Etiquetas: ,
Descripción

Descripción:
Diclofenaco 50 es un analgésico, no narcótico, no esteroide, con actividad antiinflamatoria y antipirética, recomendado para todos los casos de dolor, fiebre y/o inflamación. Indicado para Bovinos (carne y leche), Equinos, Ovinos, Caprinos y Porcinos.

  • En equinos: Diclofenaco 50 está indicado para aliviar el dolor, asociado con desórdenes músculo-esqueléticos, en las inflamaciones, claudicaciones, dolor visceral o cólicos y fiebre, así como para algunas patologías del sistema nervioso central.
  • En bovinos, ovinos y caprinos: Es indicado en la diarrea de los recién nacidos, en la mastitis aguda, en trastornos musculares, en la paresia post-parto, en infecciones agudas para reducir la fiebre y para estimular el apetito.
  • En porcinos: Síndrome Metritis – Mastitis – Agalactia (M.M.A): – 1 mL de Diclofenaco 50 para cada 50 kg de peso corporal al día por vía intramuscular o intravenosa. El tratamiento puede ser administrado durante 3 a 5 días.


Dosis:

Debe ser administrado en la dosis de 1 mg/kg, es decir, 1 mL para cada 50 kg de peso corporal.


Vía de administración:
Vía intramuscular, intravenosa o subcutánea.


Presentación:
Frascos de 50 mL.


Tiempo de Retiro:
– La leche producida durante el tratamiento y tres días después de finalizado el mismo no debe darse al consumo humano.
– Los animales tratados no deben sacrificarse para consumo humano hasta diez días después de finalizado el tratamiento. No administrar este producto en equinos para consumo humano.